top of page
INTIQ_logo2_edited.png
La acuicultura sostenible es posible con la mentalidad adecuada y tecnologías innovadoras. Se prevé que la acuicultura se convierta en la principal fuente de alimentos marinos en 2030, a medida que aumente la demanda de la clase media mundial y la pesca de captura salvaje se acerque a su capacidad máxima. Si se practica de forma responsable, la cría de camarones puede ayudar a proporcionar medios de vida y alimentar a una población mundial creciente que se calcula que alcanzará los 9.000 millones de personas en 2050.

Situación actual y retos de la cría de camarones

Los sistemas actuales no son eficaces para disolver el aire en el agua.

​

  • A pesar de aumentar ligeramente la superficie de contacto del gas con el agua del estanque, esta superficie sigue siendo pequeña e ineficiente. La pala empuja el aire en el agua con casi la misma presión atmosférica, generando una gran burbuja proporcional a la dimensión de la pala. Al empujar el gran volumen de la burbuja se gasta la mayor parte de la energía, y sólo una parte de la superficie de esta burbuja llega a disolverse en el agua.

adonyi-gabor-xSCBzuYfpn8-unsplash_edited.jpg
james-tiono-BbIwtkMFvgM-unsplash.jpg
  • Aunque consiguen la circulación del aire, el hecho de que estos sistemas funcionen con motores diesel o generadores implica una maquinaria más ruidosa que estresa a las gambas. Un camarón estresado no se alimenta lo suficiente y, por lo tanto, no crece hasta su potencial.

  • Otro riesgo habitual de las máquinas diésel son las fugas de combustible o los vertidos involuntarios cuando se cargan o por avería, que contaminan la piscina y aumentan la tasa de mortalidad de las gambas.

​

  • Aumenta la incertidumbre sobre las subvenciones al gasóleo, ya que el Gobierno ha estado dando vueltas a la idea de eliminarlas.

  • La dependencia eléctrica del gasóleo o de la red central, que llega a un escaso porcentaje de las explotaciones camaroneras, hace que la energía no sea accesible.

1 RvGkXrMyl0D0yM7Jur3ljw.jpeg

Nuestra solución es un diseño mixto de energía solar, oxigenación, circulación de agua y alimentador para las necesidades de la acuicultura, empezando por las granjas de camarones.

INTIQ_logo2_edited.png
newpowa-fmAKVLylhkg-unsplash.jpg

Hemos dividido nuestra solución en dos estaciones:

  • Estación de Oxigenación Solar

  • Estación de Aireación y Circulación.

La combinación de estas dos estaciones proporciona la aireación, la oxigenación y la circulación necesarias para una piscina estándar de 10 hectáreas de cultivo de camarones.

Teniendo en cuenta estas consideraciones a lo largo de nuestro proceso interno de I+D, desarrollamos una solución con las siguientes características:

Oxigenación

 

Reducimos el tamaño de las burbujas haciendo pasar el oxígeno por un soplador y un difusor especializados, lo que, a su vez, mejora la mezcla del agua y la oxigenación.

Generación de energía solar

 

Nuestro sistema fotovoltaico elimina la actual dependencia del diésel y la huella de CO2. Nuestro sistema racionalizado reduce los costes de mantenimiento y disminuye la contaminación acústica.

Circulación

 

​A diferencia de los sistemas actuales, nuestro sistema de hélice tipo jet mejora las corrientes bajo el agua para aumentar la movilidad de los camarones.

​

Alimentación controlada

 

Controlamos la alimentación con la oxigenación; alimentamos a las gambas cuando queremos y aumentamos la oxigenación durante la alimentación. El aumento de la oxigenación en el momento de la alimentación hace que aumente el apetito de las gambas y se optimice el consumo de alimentos.

​

La introducción de un nuevo sistema de oxigenación solar que elimina la dependencia del diésel, proporciona alimentación automática, reduce el Opex para el propietario de la granja, aumenta la eficiencia de la producción, reduce el Capex y la introducción de IoT como sensores inteligentes en la industria.

¿Por qué Ecuador como caso de estudio o centro de pruebas?

Ecuador es el segundo productor mundial de camarones, después de India.
Actualmente hay 275.000 hectáreas de criaderos de camarones en Ecuador.


Cada piscifactoría consigue una media de 3 cosechas al año (la producción ha sido muy inestable debido a la escasa oxigenación y otros factores). Cada cosecha proporciona una media de 3.500 libras de camarones por hectárea. La producción anual por hectárea es de entre 36.000 y 48.000 libras.


Según la Cámara Ecuatoriana de Acuicultura, en 2021, Ecuador exportó un total de 848.000 TM de camarón, generando 5.323 millones de dólares de ingresos.


La mayoría de las piscifactorías de camarones utilizan sistemas de oxigenación eléctricos y de diésel, que no proporcionan un suministro estable de oxígeno, lo que provoca fluctuaciones anuales de entre 3 y 5 cosechas al año.


La infraestructura de líneas de transmisión del país no está preparada para suministrar energía a los lugares remotos donde se encuentran muchas de las granjas camaroneras.

​

shrimp.png

'El Gobierno ecuatoriano subvenciona el diésel con unos 208 millones de dólares anuales dedicados a la producción de camarones'.

Indicadores clave

​

  • Alta dependencia del gasóleo.

  • Elevado Opex debido a los costes del gasóleo.

  • Inversión continua en nuevos equipos.

  • Ineficacia en el crecimiento de los animales debido al alto desperdicio de alimentos.

  • Baja tecnología - no hay mejoras en la industria.

  • Inestabilidad de la producción debido a problemas relacionados con los equipos, el gasóleo y la energía.

​

​

​

​

​

WhatsApp-Image-2021-06-10-at-00.49.09-e1629475132360.jpeg

Nuestra solución y diseño del sistema tiene las siguientes ventajas

Reducir los residuos del suelo

​La exclusiva estructura de paneles solares flotantes se instala directamente en el agua para reducir las necesidades de terreno y maximizar la eficiencia.

Eliminar las emisiones de CO2 y la contaminación del agua

Nuestro sistema proporciona una fuente de energía limpia y gratuita durante todo el año.

Almacenar energía de forma fiable

Permite que la funcionalidad de los equipos se distribuya uniformemente a lo largo del día para lograr mayor eficiencia energética.

Lograr la independencia de la red eléctrica

Reducir el riesgo de las fluctuaciones energéticas mediante el uso de la generación descentralizada.

Minimizar el mantenimiento

Naturalmente, nuestro sistema requiere menos mantenimiento y conservación que un sistema con motor a diésel u operado con un generador a diésel

Aumentar la disolución del oxígeno

Eleva la presión del gas/oxígeno y el contacto con la superficie.

Optimizar la circulación y la mezcla

Aumenta la disolución de oxígeno en el agua atreves de tecnologías de circulación y mezcla

​Controlar los tiempos de alimentación

Proporciona una ingesta de oxígeno controlada para la gestión de la alimentación.

Contacto

Quito – Ecuador
Pedro José Ricaurte
Address: Portugal E10-77 y Rep. de El salvador. Edif Ambar of. 1100 Quito, Ecuador.
Phone number: +59 395155555

Santiago – Chile
Oscar Herrera
Address: San Pio X 24670,

Oficina 1402

Providencia – Santiago de Chile
Phone number: +56 59 7967 6290

Los Angeles – USA
Yorgos Papadopoulos
Address: 108 w. 2 nd Street, RM. 305, Los Angeles, CA 90012
Phone number: +1 323 8408322

​Hong Kong
Parker Wang
Address: RM.517, New City Center, 2 Lei Yue Mun Road, Kwun Tong, Kowloon. Hong Kong
Phone number: +86 2161285821

Invertir en un futuro sostenible.

¡Ayúdanos a ampliar nuestras operaciones! Actualmente estamos buscando más financiación y asociaciones.

Gracias por enviarlo.

Menu

bottom of page